|
|
Autores:
Francisco López-Soriano, Lucía
Bernal.
Publicado en:
Revista de Calidad Asistencial 2002; 17(4):
201-205
|
|
|
|
introducción |
El Burnout es un síndrome
que aparece tras una exposición continuada
a estresores crónicos del contexto laboral.
Se caracteriza por un agotamiento emocional, una despersonalización
o cinismo hacia el usuario y una sensación
de ineficacia (falta de realización personal)
con el trabajo propio. Este concepto fue descrito
en 1974 por Freudenberger y Maslach, para referirse
al agotamiento emocional que informaban algunos trabajadores
del sector del cuidado de la salud en Estados Unidos,
creándose en 1981 una herramienta de medida,
el Maslach Burnout Inventory (MBI) que permite obtener
información acerca de los tres síntomas
que componen este síndrome: Agotamiento, Despersonalización
y Falta de realización personal.
El Burnout se ha estudiado en diferentes servicios
hospitalarios y especialidades médicas por
varias provincias y países. Es un síndrome
con alta prevalencia y una tendencia al aumento en
los últimos años entre los trabajadores
de la salud. Recientes trabajos han mostrado niveles
medios de satisfacción laboral con altas puntuaciones
en carga laboral en el hospital de estudio.
El objetivo del trabajo es conocer los grados del
Burnout en general y de cada una de sus dimensiones,
mediante el cuestionario MBI, en la enfermería
del Hospital del Noroeste de Murcia, así como
analizar su relación con otras variables sociodemográficas
y laborales.
|
|
método
|
Realiza
un estudio descriptivo transversal para analizar las
respuestas de una muestra (N= 223) de trabajadores (enfermeros,
fisioterapeuta, matronas, auxiliares de clínica
y técnicos de laboratorio) que dependen de la
dirección de enfermería del Hospital Comarcal
del Noroeste de Murcia. Se incluyeron en el estudio
todos aquellos que: tienen dependencia funcional de
la dirección, están en activo, con plaza
en contrato mayor o igual a 6 meses.
Para la obtención de los datos se utilizó
el cuestionario MBI (Adaptación española
de Garcés y Nieto, 1977). Esta herramienta es
de especial interés para la evaluación
grupal, validada internacionalmente con un alto índice
de consistencia interna (0.80) y una fiabilidad para
las escalas: agotamiento emocional (0.90), falta de
realización personal (0.71) y despersonalización
(0,79). Se utiliza la prueba de chi-cuadrado para los
contrastes entre variables cualitativas, y análisis
de correlación para variables cuantitativas.
Se aceptan como significativos valores de p< 0.05.
|
|
limitaciones |
Las diferencias en el diseño
y el método del estudio pueden confundir los
resultados. Durante el estudio el hospital se encuentra
en obras, pudiendo afectar a los resultados, respecto
a una situación asistencial más normalizada.
|
|
RESULTADOS |
El 61,1%
responde al cuestionario (n=143). Con relación
al perfil socio-demográfico la distribución
por género es 82,5% son mujeres y el 17,4% hombres.
La edad media es de 35,0 ± 8,8 años. Con
relación al perfil socio-laboral, el 52,4% disponen
de plaza en propiedad, tienen una antigüedad media
de 12,2 ± 7,1 años en el ejercicio profesional
y 5,7 ± 4,8 años de antigüedad media
en el hospital.
En cuanto a las puntuaciones del Burnout: se obtienen
puntuaciones medias en agotamiento emocional de 19,8
± 11,1; en despersonalización de 9,0 ±
6,4; y en falta de crecimiento personal de 32,3 ±
8,0. El 26,5% mostraron puntuaciones elevadas en agotamiento
emocional, el 20,2% puntuó bajo en falta de realización
personal y el 30,0% puntuó alto en despersonalización.
El agotamiento no se relaciona con ninguna variable
sociodemográfica, la falta de crecimiento personal
se relaciona significativamente con la edad (CC: +0.436)
y con la antigüedad en la profesión (CC:
+0.365). Se asocia la despersonalización con
aquellos que tienen una plaza en propiedad (p<0.05).
Los auxiliares puntúan más alto en falta
de crecimiento personal frente a las enfermeras (35,5
± 6,8 frente a 30,8 ± 8,2) (p=0.03).
|
|
|
|
|
|
conclusión |
- Entre el 20%-30% enfermería presenta
grados elevados de burnout en alguna de sus tres dimensiones.
- La dimensión que predomina es la despersonalización.
- La falta de realización personal es menos acusada
en auxiliares-técnicos que en el resto de la
enfermería.
- No existen diferencias de puntuación para edad
y tipo de servicio asistencial.
- La mayor edad y la antigüedad se asocian con
menores puntuaciones en falta de crecimiento personal.
- Los trabajadores con plaza en propiedad presentan
mayores índices de despersonalización
que lo interinos.
- En general, nuestras cifras de burnout para este colectivo
son comparables con las del resto del país.
|
|
comentarios |
Una de las consecuencias organizacionales
del burnout es la disminución de la calidad
asistencial1.
Los resultados del trabajo muestran que la despersonalización,
es la dimensión que más predomina en
la muestra seleccionada, esto corresponde con otros
estudios similares analizados únicamente el
personal de enfermería en diferentes servicios2,3.
Varios estudios, informan de esta dimensión
como una estrategia de afrontamiento a la situación
estresante 1,
5
Sin embargo, esto puede generar en el paciente la
imagen de un profesional distante. En esta línea,
se plantean intervenciones dirigidas a prevenir el
burnout 1:
- Desde la actuación con el individuo se propone:
entrenamiento en solución de problemas, entrenamiento
en asertividad y gestión eficaz del tiempo.
- Desde la actuación en la organización:
implantación de programas de socialización
anticipada, implantación de evolución
y retroalimentación.
Los datos del estudio muestran un porcentaje relativamente
bajo de grados elevados de burnout (20-30%). Desde
una nueva perspectiva nos peguntamos ¿Qué
hace que el resto de la muestra analizada no padezca
burnout? En esta línea, diferentes trabajos
5-7
apuntan al desarrollo de un nuevo concepto, el engagement.
Este concepto se caracteriza por energía, implicación
y eficacia con el trabajo, opuestos directos de las
tres dimensiones del Burnout 6.
Estas dimensiones explican la persistencia, el deseo
de esforzarse, el entusiasmo con el trabajo, la dedicación
continuada, etc. Estados motivacionales que un profesional
puede experimentar en su vida laboral. Recientes estudios
analizan el burnout y el engagement como dos factores
independientes que forman dos polos opuestos, indicando
relaciones negativas entre ambas escalas 6,
7. Con ello, entendemos el
burnout como una erosión del engagement 5.
Analizando el problema desde esta nueva perspectiva,
quizás podamos encontrar factores protectores
para la salud que determinen el funcionamiento óptimo
de la persona y centrarnos en las fortalezas individuales.
Para ello, es necesario realizar más investigaciones
en esta reciente línea con los profesionales
sanitarios.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bibliografía
1
Gil-Monte PR. El síndrome de quemarse por el trabajo
(Síndrome de Burnout) en profesionales de enfermería.
Revista Electrónica de Interaçao Psy. 2003;1:19-33.
2
Albaladejo R, Villanueva R, Ortega P, Astasio P, Calle M,
Domínguez V. Síndrome del burnout en el personal
de enfermería de un hospital de Madrid. Revista Española
de Salud Pública. 2004;78(4):505-16.
3
Cañamares MDLLS, Santiago JG. La supervisión
de enfermería y el burnout: un estudio sobre factores
laborales y psicológicos. Gestión Hospitalaria.
2000;11(4):165-9.
4
Ruiz MCS, Hernández P, Moreno MFV, Ferrer AR. Síndrome
de Burnout en profesionales de enfermería de cuidados
críticos. Enfermería Intensiva. 2002;13(1).
5
Maslach C, Schaufeli WB, Leiter MP. Job Burnout. Annual
Review Psychology. 2001;52:397-492.
6
Salanova M, Schaufeli WB, Llorens S, Peiró JM, Grau
R. Desde el "Burnout" al "engagement":
¿Una nueva perspectiva? Revista de Psicología
del Trabajo y de las Organizaciones. 2000;16(2):117-34.
7
Schaufeli WB, Martínez IM, Pinto AM, Salanova M,
Bakker AB. Burnout and engagement in university students.
A Cross-National Study. Journal of cross-cultural psychology.
2002;33(5):464-81.
Comentario realizado por: Miguel Bernabé
Castaño.
|
|
|
|